Entradas

EL NIÑO CON MOTRICIDAD LIBRE ESTÁ MÁS SERENO, CONCENTRADO Y ACTIVO

Imagen
  EL NIÑO CON MOTRICIDAD LIBRE ESTÁ MÁS SERENO, CONCENTRADO Y ACTIVO     Pikler , que dirigió el orfanato húngaro durante más de 30 años, dedicó toda su vida a la  infancia . Aunque falleció hace casi cuatro décadas, su obra sigue sorprendiéndonos por su plena aplicación en nuestros días. Hoy queremos recordarla una vez más recuperando siete citas alrededor del concepto de  movimiento libre . 1. ¿Qué aporta el movimiento libre al niño? "El movimiento activo del niño, cuya iniciativa asume él y que él mismo ejecuta, posee un papel preponderante en el conocimiento del propio cuerpo, en la autoconciencia, en la percepción de su propia eficiencia, en el aprendizaje, en el reconocimiento espacio-temporal del entorno en general".  Desarrollo de los primeros años, no es posible parcelar el ser del niño. Hablamos de área motora, área cognitiva y área emocional para facilitar la comprensión del ser, pero todo está unido. En consecuencia, la forma en que u...

OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJES

Imagen
  OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJES Termina el año escolar y muchos niños llevaron educación a distancia confinados en sus casas. Como siempre, la preocupación de padres y colegio se ha focalizada hacia el aprendizaje "formal" (las clases de escuela y los contenidos curriculares), cuando debemos ir más allá, promover el desarrollo a través de experiencias retadoras para los niños y niñas. En ese sentido, aquí les brindo algunas ideas que puedan provocar ése aprendizaje desde la cotidianidad: Exploración sensorial: Nuestra cotidianidad contiene posibilidades infinitas a explorar con nuestros sentidos: Los elementos del baño, los ingredientes en la cocina, nuestra ropa recién lavada, las plantas del jardín o las frutas sobre la mesa. Podemos oler, tocar, pesar, apretar, escuchar, mirar a detalle. Pero también (Y esto es muy importante) podemos comparar, relacionar y asociar estas características sensoriales, además de una gran oportunidad de e...

• Actividades que requieran el uso de ambos brazos

Imagen
Actividades que requieran el uso de ambos brazos:  Usar ambos brazos no sólo ayuda a que una tarea pueda realizarse mejor, sino que genera una comunicación entre ambos hemisferios cerebrales lo cual ayuda a integrar diversas zonas del cerebro y áreas del desarrollo. Servirse de una jarra, usar la escoba y el recogedor, batir un huevo o cortar la carne con el cuchillo y tenedor son ejemplos diarios de este gran promotor de la madurez cerebral.

Sistema neuroescritural: El cerebro y la escritura

Imagen
  Sistema neuroescritural: El cerebro y la escritura La escritura manual es un ejercicio cognitivo excelente que contribuye a impulsar la inteligencia y las funciones cognitivas de las personas. Actualmente los nuevos avances tecnológicos, hacen que la escritura manual poco a poco quede en un segundo plano. El acto de escribir requiere un alto nivel de especialización y coordinación hemisférica, ya que implica la integración de movimiento, tacto, e ideas, necesario para plasmar nuestras ideas en un soporte físico. Y por lo tanto la escritura impulsa la inteligencia. La escritura requiere la utilización de todas las estructuras cerebrales funcionando de manera conjunta y coordinada, estructuras asociadas al pensamiento, al lenguaje y a la memoria. Al escribir llevamos a cabo las siguientes actividades mentales: ·         Organizamos las ideas para plasmarlas. ·         Coordinamos nuestra vista con nuest...

Coaching Educativo: una herramienta para aprender y enseñar mejor

Imagen
  Coaching Educativo: una herramienta para aprender y enseñar mejor ¿Para qué sirve el Coaching Educativo y cuáles son sus principales bases teóricas?   El   coaching es una metodología que permite el máximo desarrollo personal y la profesional de los individuos e influye en la transformación de éstos, provocando cambios de perspectiva, aumentando la motivación, el compromiso y la responsabilidad, y como no, el aprendizaje.  Por tanto,  el coaching promueve cambios cognitivos, emocionales y conductuales que amplían la capacidad de acción de la persona . El coaching educativo no es directivo El coaching educativo no se basa en la instrucción directiva por parte del coach, sino que ayuda a crear las condiciones apropiadas para aprender y crecer Posiblemente, uno de los cambios más notorios que puede aportar el coaching en el aula es que esta metodología no consiste en enseñar de forma directiva, sino que permite crear las condiciones propicias para...