Coaching Educativo: una herramienta para aprender y ense帽ar mejor

 





Coaching Educativo: una herramienta para aprender y ense帽ar mejor

¿Para qu茅 sirve el Coaching Educativo y cu谩les son sus principales bases te贸ricas?

 

El  coaching es una metodolog铆a que permite el m谩ximo desarrollo personal y la profesional de los individuos e influye en la transformaci贸n de 茅stos, provocando cambios de perspectiva, aumentando la motivaci贸n, el compromiso y la responsabilidad, y como no, el aprendizaje. 

Por tanto, el coaching promueve cambios cognitivos, emocionales y conductuales que ampl铆an la capacidad de acci贸n de la persona.

El coaching educativo no es directivo

El coaching educativo no se basa en la instrucci贸n directiva por parte del coach, sino que ayuda a crear las condiciones apropiadas para aprender y crecer

Posiblemente, uno de los cambios m谩s notorios que puede aportar el coaching en el aula es que esta metodolog铆a no consiste en ense帽ar de forma directiva, sino que permite crear las condiciones propicias para aprender y crecer. Es una metodolog铆a experiencial, en la que tanto profesores como alumnos llegan a soluciones a trav茅s de su propia autorreflexi贸n. El coaching deja atr谩s las barreras que pueden imponer las creencias limitantes y los individuos que lo prueban conectan con el aqu铆 y el ahora de manera que se convierten en m谩s resolutivos y creativos.

El coaching se centra en un di谩logo, los actores que permite el desarrollo de habilidades espec铆ficas. Para los educadores, permite conocer sus propios errores para poder modificarlos, y tambi茅n ayuda a crear entornos educativos y estrategias en el aula m谩s experienciales y enriquecedoras para los alumnos, que tambi茅n se benefician de estas sesiones tan productivas.

Los educadores pueden tener sesiones con profesionales del coaching o aprender distintas estrategias de coaching para educar mejor a sus alumnos. Pero la relaci贸n entre el coach-profesor o profesor alumno, no es una relaci贸n de experto, es decir, que el coach no est谩 por encima del coachee. Sino que la relaci贸n se encuentra en el mismo nivel, y el coach facilita las estrategias para el autoaprendizaje de uno mismo. El coach es una acompa帽ante en este proceso educativo.

C贸mo se benefician los alumnos

Una de las claves del coaching educativo es que no tiene la finalidad de ense帽ar, sino de buscar la mejora del rendimiento de manera individual. Es com煤n observar en algunas aulas que se les ense帽a exactamente lo mismo a todos los alumnos sin tener en cuenta sus habilidades y sus puntos fuertes, limitando su potencial y su creatividad. El coaching educativo incide en la individualidad de las personas, en el potencial cada uno de tus alumnos. Y es que, en muchas ocasiones, aquello que se pretende ense帽ar no debe limitar el potencial que tienen los alumnos para el aprendizaje. De ah铆 que el coaching educativo ofrezca una manera distinta de aprender.

5 claves que deben conocer los profesores o educadores

Para aumentar el potencial de los alumnos, los educadores pueden conocer las cinco claves del coaching educativo, pues de esta manera los estudiantes pueden beneficiarse de este tipo de metodolog铆a. El coaching puede ser un gran complemento  los educadores a la hora de impartir las clase. Pero, ¿cu谩les son principios los principios del coaching educativo?

1.   Potencial de los alumnos: una de las clave del coaching educativo no est谩 en instruir, sino en encontrar y desarrollar el verdadero potencial de cada uno de tus alumnos.

2.   Autoconsciencia: Solamente es posible sacar lo mejor de los alumnos cuando seas consciente de tus propias creencias limitantes y adoptes una actitud no directiva y abierta al cambio. En esta relaci贸n de aprendizaje debe existir un entorno que permita potenciar la autoconsciencia, la reflexi贸n, la observaci贸n y la interpretaci贸n de aquello que se experimenta. Esto es aplicable tanto para ti como para tus alumnos

3.   Empoderamiento: Para empoderar a los alumnos y hacerles m谩s independientes, es necesario educarles no a partir del conocimiento, sino a partir de la responsabilidad que implica este conocimiento.

4.   Feedback: El feedback constante es indispensable para poder maximizar el aprendizaje y beneficiarse de las sesiones.

5.   Desarrollo de competencias: Para poder aplicar el coaching en el aula es necesario desarrollar distintas competencias: escucha activa, inteligencia emocional, paciencia, atenci贸n, compasi贸n, etc.

Los beneficios del coaching

Los coachees que han podido experimentar el proceso de coaching saben lo beneficiosa que es esta metodolog铆a para su bienestar y su aprendizaje. Es por ello que  el coaching se aplica tantos aspectos de la vida personal, deportiva, laboral y educativa.

Sea cual sea el tipo de coaching, esta pr谩ctica est谩 铆ntimamente relacionada con el cambio y el aprendizaje, pues permite abrir la mente, experimentar y reconocer las emociones, analizar el estado presente para fijar las metas y crear un plan de acci贸n para lograr los objetivos de forma espec铆fica, medible, alcanzable, relevante y en un tiempo determinado. El coach gu铆a al coachee durante todo el proceso de coaching y ayuda a que este 煤ltimo sea capaz de desarrollar todo su potencial.

En resumen, el coaching aporta los siguientes beneficios:

·         Permite definir los objetivos

·         Maximiza la creatividad

·         Posibilita una mayor flexibilidad mental y adaptabilidad al cambio

·         Empodera a las personas

·         Mejora las relaciones interpersonales

·         Ayuda a gestionar el tiempo y, por tanto, reduce el estr茅s

·         Nos ayuda a estar motivados

·         Aumenta al bienestar

·         Ayuda a maximizar el desarrollo personal para llegar m谩s lejos

·         Mejora el autoconocimiento, la autorreflexi贸n y la inteligencia emocional.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema neuroescritural: El cerebro y la escritura

FUNCI脫N EJECUTIVA