OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJES


 




OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJES

Termina el a帽o escolar y muchos ni帽os llevaron educaci贸n a distancia confinados en sus casas. Como siempre, la preocupaci贸n de padres y colegio se ha focalizada hacia el aprendizaje "formal" (las clases de escuela y los contenidos curriculares), cuando debemos ir m谩s all谩, promover el desarrollo a trav茅s de experiencias retadoras para los ni帽os y ni帽as.

En ese sentido, aqu铆 les brindo algunas ideas que puedan provocar 茅se aprendizaje desde la cotidianidad:

  • Exploraci贸n sensorial: Nuestra cotidianidad contiene posibilidades infinitas a explorar con nuestros sentidos: Los elementos del ba帽o, los ingredientes en la cocina, nuestra ropa reci茅n lavada, las plantas del jard铆n o las frutas sobre la mesa. Podemos oler, tocar, pesar, apretar, escuchar, mirar a detalle. Pero tambi茅n (Y esto es muy importante) podemos comparar, relacionar y asociar estas caracter铆sticas sensoriales, adem谩s de una gran oportunidad de evocar memorias, crear historias o crear juegos (como reconocer una fruta s贸lo por el olor, con los ojos vendados y sin tocarla)

 

  • Actividades que requieran el uso de ambos brazos: Usar ambos brazos no s贸lo ayuda a que una tarea pueda realizarse mejor, sino que genera una comunicaci贸n entre ambos hemisferios cerebrales lo cual ayuda a integrar diversas zonas del cerebro y 谩reas del desarrollo. Servirse de una jarra, usar la escoba y el recogedor, batir un huevo o cortar la carne con el cuchillo y tenedor son ejemplos diarios de este gran promotor de la madurez cerebral.

 

  • Uso de herramientas: Las manos tienen una gran representaci贸n en la corteza cerebral, por eso es importante usarlas de diferentes formas a trav茅s del uso de herramientas (tambi茅n manipulando objetos). Cuando un ni帽o manipula una esponja, un triturador de ajos o un exprimidor de limones, acomoda sus manos y calibra su fuerza, lo que a su vez forma patrones que m谩s adelante necesitar谩 para tomar bien el l谩piz y escribir de forma fluida.

 

  • Ordenar y limpiar: Un t茅rmino que usamos mucho es la "organizaci贸n" como una plataforma importante del desarrollo. Y la organizaci贸n se construye desde situaciones sencillas: Todo tiene un lugar, sacar s贸lo lo que se usar谩, guardar lo que se saca, separar lo que no se usa y limpiar lo que se ensucia. La cotidianidad est谩 llena de oportunidades de organizaci贸n ¿Cu谩ntas tuvo t煤 ni帽o o ni帽a el d铆a de hoy?

 

  • Manejo del tiempo y del espacio: Se relaciona con lo anterior, con la salvedad de que el ni帽o tiene una ubicaci贸n temporal. qu茅 d铆a es hoy, qu茅 hora del d铆a y cu谩nto tiempo deber铆a demorarse en hacer sus actividades. Por ejemplo, si tiene 30 minutos para jugar con el Ipad, debe saber c贸mo aprovecharlos y no decir al final del tiempo que "reci茅n empezaba a jugar". Podemos usar cron贸metros, relojes de arena o marcadores visuales: calendarios, marcadores en el reloj de pared. Tambi茅n existen divertidas aplicaciones para el celular para este fin.

 

  • Actividades de varios pasos: Es la suma de todas las anteriores. Los peque帽os proyectos, como manualidades, hacer una receta, origami o pintar una pared implican organizarse en tiempo y espacio, uso de ambos brazos y manipulaci贸n de herramientas. El adicional es la cuota de satisfacci贸n y participaci贸n dentro de la din谩mica familiar. Otras ideas menos sofisticadas son ayudar a pedir una pizza v铆a delivery y preparar todo para servirla, ordenar las cosas dentro del carrito de compras, o apagar todas las luces antes de irse a dormir.

 

  • Lectura y escritura: Leer y escribir no debe significar s贸lo sentarse para hacerlo. Leer las etiquetas de los productos y/o las indicaciones en el supermercado, escribir los ingredientes de una receta, anotar el n煤mero de la tienda que pedir谩n delivery, leer las se帽ales en la carretera mientras viajan o las del aeropuerto, escribir la lista de cosas que llevar谩n a un d铆a de camping o hacer tarjetas por fin de a帽o, son algunas ideas muy motivadoras.

 

  • Responsabilidades diarias: Se refiere a tareas en las cuales el ni帽o participa de la din谩mica familiar. Desde preparar la mesa o recogerla, limpiar las llantas del auto, regar el jard铆n, los cuidados de la mascota, revisar que nada se haya quedado en el hotel al retirarse, o contar las maletas regularmente durante el viaje. Lo ayudan a sentirse parte de lo que hacemos todos como familia y favorecen su atenci贸n y sentido de pertenencia.

 

  • Medir la autonom铆a "en la pared": Cuando ni帽a, siempre med铆a mi crecimiento en la pared. Y as铆 fueran algunos mil铆metros, a m铆 me hac铆a sentir "grande". Traslademos 茅sa idea hacia la autonom铆a. Midiendo regularmente c贸mo va creciendo en el ni帽o o ni帽a: ahora ya se jabona solo al ba帽arse, ya seca sus manos completamente o ya se ata los zapatos sin ayuda. La autonom铆a es un proceso que va creciendo en la medida que tienes oportunidades para lograrlo. ¿Cu谩les son los peque帽os logros en autonom铆a que ha tenido el ni帽o esta semana?

 

  • El cuerpo y sus posibilidades: Los ni帽os necesitan conocer sus cuerpos para descubrir todas sus posibilidades: Y para ello necesitar谩n correr, trepar saltar, revolcarse, rodar, chocar, lanzarse, pasar por debajo, sortear obst谩culos, evitar chocar al correr, deslizarse, hacer volatines, patear, atrapar, manipular, doblar, cambiar de velocidad, "congelarse", sacudirse, etc, etc. El juego corporal es infinito pero debemos hacerlo as铆; no s贸lo limitarlo a correr y saltar.

 

  • Peque帽os retos y sus procedimientos: Conversaba con una mam谩 y me comentaba la dificultad de su ni帽a de seis a帽os para abrir un empaque de galletas. Y 茅sta situaci贸n tan cotidiana puede frustrar a muchos ni帽os. Dos elementos a tener en cuenta: fuerza en las manos y el procedimiento. Para abrir un empaque se necesita fuerza pero tambi茅n saber c贸mo se abre un empaque. Quiero hacer un 茅nfasis en lo segundo: ¿C贸mo se atan los cordones? ¿C贸mo se sube un cierre? ¿C贸mo se abre un frasco? ¿C贸mo se dobla una camiseta para guardarla en el caj贸n? ¿C贸mo se usa el dent铆frico sobre el cepillo de dientes? Ser铆a interesante no s贸lo que los ni帽os sepan estos procedimientos, sino que puedan narrarlos y dividirlos por pasos. Es probable que est茅n omitiendo alg煤n paso y eso origine alguna dificultad.

 

  • Resoluci贸n de problemas: Muchos ni帽os lidian con las frustraciones: Algunos no quieren hacer, otros se irritan con facilidad o inclusive pueden tirar las cosas. El uso del cuerpo nuevamente puede brindar oportunidades para resolver problemas y mejorar sus respuestas hacia la frustraci贸n, lo cual es bueno porque genera estrategias aut贸nomas. Desatarse los zapatos, sacarse la camiseta, acomodarse los zapatos, peinarse, ajustarse el cintur贸n, etc. Podemos ayudar con algunas pistas: ¿C贸mo puedes resolverlo? ¿Qu茅 te parece si lo haces de otra forma? Mira como acomodas tus manos, etc.

 

  • Divertirse para aprender. Si bien hemos le铆do que el aprendizaje debe ser divertido, yo lo planteo al rev茅s: Necesitamos momentos de diversi贸n en nuestro d铆a: re铆rnos juntos, disfrutar de la vida y sentirnos bien con nuestra vida. Necesitamos que los padres sean humanos y que los ni帽os sean ni帽os, no alumnos o hijos. No nos olvidemos de vivir en medio de tantas cosas que tenemos que hacer. Se me viene a la mente el ni帽o que tiene muchos talleres, me pregunto en qu茅 momento el ni帽o se dedica a sentirse vivo, a trav茅s del disfrute con las personas que quiere.

 

  • Un buen marco para un buen cuadro. Si quiero comprar un buen cuadro necesitar茅 un buen marco y un lugar vistoso en casa para que los visitantes puedan verlo. Si queremos lograr un desarrollo vinculado al aprendizaje ser谩 necesario un buen marco, que estar谩 constituido por las rutinas y los l铆mites. Y deben estar en un lugar visible para tenerlo presente: Horario visual, peque帽os cartelitos en lugares de tr谩nsito, y acuerdos entre los padres sobre los horarios de despertarse y acostarse, los cuales deber铆an mantenerse.
  • Bicicleta y nataci贸n: Dos actividades importantes y naturales son el uso de la bicicleta y la nataci贸n. Ambas actividades requieren el uso de ambos lados del cuerpo de forma coordinada, ejercitaci贸n de la fuerza, atenci贸n, organizaci贸n del tiempo y del espacio, exploraci贸n sensorial, participaci贸n, diversi贸n, peque帽os retos, resoluci贸n de problemas, etc.

Recuerden que cualquier pr谩ctica se debe realizar con amor y dedicaci贸n.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema neuroescritural: El cerebro y la escritura

FUNCI脫N EJECUTIVA