Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

𝓔𝓷𝓼𝓮ñ𝓪𝓻 𝓪 𝓪𝓰𝓪𝓻𝓻𝓪𝓻 𝓮𝓵 𝓵á𝓹𝓲𝔃 𝓭𝓮 𝓯𝓸𝓻𝓶𝓪 𝓬𝓸𝓻𝓻𝓮𝓬𝓽𝓪 𝔂 𝓭𝓲𝓿𝓮𝓻𝓽𝓲𝓭𝓪

Imagen
  𝓔𝓷𝓼𝓮ñ𝓪𝓻 𝓪 𝓪𝓰𝓪𝓻𝓻𝓪𝓻 𝓮𝓵 𝓵á𝓹𝓲𝔃 𝓭𝓮 𝓯𝓸𝓻𝓶𝓪 𝓬𝓸𝓻𝓻𝓮𝓬𝓽𝓪 𝔂 𝓭𝓲𝓿𝓮𝓻𝓽𝓲𝓭𝓪   Las destrezas de la  motricidad fina  se desarrollan a través del tiempo, de la experiencia y del conocimiento y requieren inteligencia normal (de manera tal que se pueda planear y ejecutar una tarea), fuerza muscular, coordinación y sensibilidad normal . (Berruelo,1990). El aprendizaje de la lectura y la escritura no siempre va a la par.  Muchos niños saben leer y sin embargo tienen dificultades para escribir.  Algunos niños presentan problemas en la escritura causada por: §   Dificultades en la motricidad fina §   Una mala coordinación óculo manual. §   Una forma extraña de coger el lápiz, que dificulta el proceso de escritura, tensa los músculos de la mano y cansa los dedos. §   Trastornos en la presión se suelen producir como consecuencia de una tensión excesiva en la sujeción del útil de escritura. La tensión puede or...

10 ideas para coger bien el lápiz | Vuelta al cole

Imagen

𝔼𝕃 𝔻𝔼𝕊𝔸ℝℝ𝕆𝕃𝕃𝕆 𝔻𝔼𝕃 𝔸𝔾𝔸ℝℝ𝔼 𝔻𝔼𝕃 𝕃Áℙ𝕀ℤ

Imagen
  𝔼𝕃 𝔻𝔼𝕊𝔸ℝℝ𝕆𝕃𝕃𝕆 𝔻𝔼𝕃 𝔸𝔾𝔸ℝℝ𝔼 𝔻𝔼𝕃 𝕃Áℙ𝕀ℤ Con el inicio del nuevo curso, surgen nuevas dudas e inquietudes sobre la evolución de nuestros hijos. Muchos padres se preguntan  cuándo debe coger bien un niño el lápiz.  Pues bien, en primer lugar, debemos recordar que cada individuo es único. Por lo tanto, tiene sus propios tiempos de evolución y estos deben ser respetados.   ¿Cuándo debe coger bien un niño el lápiz? Si nos fijamos, a  grosso modo , en la evolución manipulativa de un individuo desde su nacimiento, podemos ver que uno de los reflejos que aparecen en los primeros meses de vida es el reflejo de prensión palmar. Éste sucede cuando tocamos la palma de la mano de un bebé, y ésta se cierra de manera automática. Con los meses, este reflejo desaparece y el niño inicia una prensión de manera voluntaria hacia los objetos. Más tarde aparece la exploración, manipulación y por último la capacidad de usarlos. Teniendo en cuenta esto, debemos saber...

EL ALIMENTO EMOCIONAL DE LOS NIÑOS SON LOS ABRAZOS

Imagen
  EL ALIMENTO EMOCIONAL DE LOS NIÑOS SON LOS ABRAZOS   Un abrazo es un acto sencillo y gratuito que nos brinda más beneficios que muchas terapias. El simple hecho de recibir un abrazo nos hace sentirnos protegidos, comprendidos, queridos y reconfortados. Abrazar es una muestra de afecto y la forma de establecer un vínculo de aceptación hacia otra persona y además, existen tantos beneficios que no deberíamos escatimar en ellos, sobre todo, cuando son los niños quienes los reciben. Como seres emocionales que somos, el contacto físico es fundamental y constituye una forma de comunicarnos y de expresar sin hablar el afecto que sentimos por una persona. 7 Beneficios del abrazo para los niños Son muchos los beneficios desde el punto de vista afectivo y de salud en general, que un fuerte abrazo aporta a los niños. 1. Generan una sensación de protección y seguridad Les ayuda a sentirse seguros y a tener más confianza en sí mismos. Un niño siempre va a sentirse más...

PILARES DEL COACHING EDUCATIVO

Imagen
  PILARES DEL COACHING EDUCATIVO En todo proceso de coaching educativo se debe de trabajar 3 aspectos claves para que este proceso se transforme en un proceso de aprendizaje y de cambio: Valores:  el coaching te ayuda a recordar tus valores y a vivir y actuar de acuerdo con ellos, dando mayor coherencia a tu vida. Los valores dan sentido a la vida y nos marcan la dirección y el sentido de nuestras acciones en nuestra etapa escolar. Motivación y definición de objetivo:  el coaching se centra en lo que quieres y es bueno para ti, en cómo definirlo y en cómo conseguirlo. Este pilar está relacionado con la motivación, el esfuerzo y la toma de decisiones, fundamental en el entorno educativo. Comunicación:  el coaching te ayuda a desarrollar la habilidad comunicativa tanto verbal como no verbal, con los demás y contigo mismo, aspecto fundamental para la resolución de conflicto, el desarrollo de las habilidades sociales y la incorporación de creencias potenciadoras.