饾悤饾悇饾悕饾悡饾悁饾悏饾悁饾悞 饾悩 饾悆饾悇饾悞饾悤饾悇饾悕饾悡饾悁饾悏饾悁饾悞 饾悆饾悇饾悑 饾悓脡饾悡饾悗饾悆饾悗 饾悁饾悂饾悁
¿C贸mo se aplica el m茅todo ABA en el autismo
En qu茅 consiste el m茅todo ABA?
ABA es el acr贸nimo de an谩lisis conductual aplicado en ingl茅s. Este tipo de an谩lisis consiste en verificar la validez de determinados procedimientos y t茅cnicas a la hora reducir conductas inapropiadas. Por otro lado, se centra en sustituir dichas actitudes por otras m谩s adecuadas y trabaja en el aprendizaje de nuevas habilidades.
La mayor铆a de estudios cient铆ficos que demuestran su validez se ha realizado con ni帽os con trastornos generalizados del desarrollo o del espectro autista. Esto es as铆 por la gran dificultad de aprendizaje que suponen este tipo de alteraciones. Sin embargo, la terapia ABA es tambi茅n muy 煤til en ni帽os con problemas de conducta, con trastorno de d茅ficit de atenci贸n e hiperactividad (TDAH), s铆ndrome de Down, entre otros.
Si bien es cierto que es preferible desarrollar esta an谩lisis de comportamiento aplicado en edades tempranas, el m茅todo tambi茅n ofrece buenos resultados en adultos.
¿Qu茅 trabaja la terapia ABA?
El aprendizaje ABA, avalado por la evidencia cient铆fica, ofrece una rica diversidad de herramientas, terapias y recursos aliadas para superar las dificultades de aprendizaje en el autismo.
Para que te hagas una idea de las 谩reas en la que podr谩s aplicar la terapia ABA en el autismo, te proporcionamos algunos ejemplos:
Habilidades cognitivas
Son las aptitudes que posee el ser humano para procesar la informaci贸n que recibe y adquirir conocimientos. En este proceso intervienen capacidades como la memoria, la creatividad, la percepci贸n, la atenci贸n o el pensamiento abstracto.
Destrezas acad茅micas
Estas habilidades van desde la planificaci贸n del tiempo hasta las t茅cnicas que utilizan los alumnos para estudiar y retener conocimientos.
Habilidades sociales
Son las destrezas que vas a ense帽ar a tus alumnos para relacionarse y comunicarse con los dem谩s de forma correcta.
Psicomotricidad
El aprendizaje ABA en el autismo tambi茅n refuerza las habilidades psicomotoras. As铆, ,por ejemplo se puede trabajar el saludo, haciendo el gesto para que el ni帽o lo repita y si as铆 lo hace, apluadirle.
Autocuidado
Se incluyen los h谩bitos alimenticios, entrenamientos para ir al ba帽o, la higiene personal, vestirse, etc., entre otras rutinas de autocuidado.
Tareas dom茅sticas
La terapia ABA tambi茅n promueve la adaptaci贸n y desarrollo de los alumnos con dificultades educativas incluyendo la pr谩ctica de actividades dom茅sticas, como poner la mesa, barrer, hacer la cama, etc.
Dibujo
Los dibujos constituyen una de las herramientas terap茅uticas m谩s importantes en el espectro autista, por lo que es fundamental reforzar su pr谩ctica.
Control de impulsos
El objetivo del m茅todo ABA es describir, predecir y controlar la conducta. Por lo que es una metodolog铆a que observa y estudia el comportamiento como ciencia natural ante diferentes est铆mulos, indagando en las diferentes respuestas e impulsos que se generan.
Ventajas del m茅todo del an谩lisis conductual aplicado en el autismo
No hay dos personas iguales y, por tanto, tampoco hay un tratamiento homog茅neo para todas ellas. Cada alumno posee habilidades y necesidades espec铆ficas. Por tanto, se requiere un tratamiento personalizado y espec铆fico para cada uno de ellos.Estos ni帽os suelen manejar mal la frustraci贸n y resulta esencial motivarles de forma constante. Para ello, la terapia ABA propone una educaci贸n basada en el sistema de premios o refuerzo positivo en contraposici贸n al castigo.
Se trata de una metodolog铆a muy estructurada y dividida en peque帽as metas alcanzables para cada alumno, que parte de las tareas m谩s sencillas a las m谩s complejas.
La terapia ABA es una de las m谩s efectivas en la intervenci贸n del Trastorno del Espectro Autista, junto a otras metodolog铆as educativas.
Durante el an谩lisis conductual aplicado se lleva un registro diario con los logros alcanzados cada d铆a. Estos registros constituyen una herramienta muy 煤til tanto para educadores como para madres y padres, ya que permite evaluar r谩pidamente los progresos de cada alumno.
Otra virtud de la terapia ABA es que sus procedimientos y t茅cnicas est谩n avalados por rigurosos estudios cient铆ficos desarrollados a lo largo de los a帽os.
Contras del m茅todo ABA
El m茅todo ABA se basa en el refuerzo positivo, y no en el aversivo. Sin embargo, algunas especialistas critican la excesiva repetici贸n de dicha metodolog铆a, ya que puede suponer un desgaste y cansancio en los menores. Los expertos apuntan, adem谩s, que las habilidades que aprenden los ni帽os no siempre las aplican a otras situaciones. Sobre lo que es muy importante el n煤mero de horas semanales de terapia.
Otro de los posibles contras del m茅todo ABA en el autismo es que este se centra m谩s en modificar los comportamientos inapropiados que en ense帽ar habilidades. En la misma l铆nea, la cr铆tica apunta que se trabaja m谩s en que estos ni帽os parezcan neurot铆picos en lugar de respetar su neurodiversidad. Eso s铆, cabe apuntar que no siempre se producen este tipo de experiencias al aplicar la terapia ABA.
Ejemplos de actividades ABA en el autismo
Hablamos de actividades de muy diversa 铆ndole y que pertenecen a distintos grupos de intervenci贸n seg煤n las necesidades de tu alumno. Estos son algunos ejemplos de entrenamientos basados en el m茅todo ABA:
Entrenamiento de juicio discreto o DTT
El entrenamiento de ensayos discretos divide la ense帽anza en tres partes: instrucci贸n, respuesta y consecuencia. Adem谩s, se ayuda de la repetici贸n peri贸dica.
Se trata de una terapia muy 煤til para ense帽ar a los ni帽os el alfabeto, los nombres, etc. Mientras que da menor resultado en las matem谩ticas o en la lectura comprensiva.
Un ejemplo de DTT en autismo ser铆a que el instructor da una orden clara y sencilla al ni帽o: ponerse en pie. Se le concede unos segundos para que responda. Si lo hace bien, la consecuencia puede ser una felicitaci贸n o un abrazo. En caso contrario, el instructor dice no y puede optar por repetir o aguardar otro momento.
Tratamiento de Respuesta Pivotal (PRT)
El entrenamiento en respuestas centrales o PRT ense帽a al alumno a responder a m煤ltiples se帽ales. Por ejemplo, si al ni帽o le gustan los cuentos, dejaremos que escoja uno y le pediremos que lo abra. Si hay dibujos, podemos preguntarle qu茅 ve, preguntarle por los colores que tiene, etc.
Se trata de un ejercicio que fomenta el autocontrol y la motivaci贸n, adem谩s de desarrollar la empat铆a. Se lleva a cabo en el entorno natural del individuo e incluye la participaci贸n de la familia o de sus compa帽eros de clase.
Ense帽anza del entorno natural o NET
La ense帽anza del entorno natural se utiliza en el an谩lisis de conducta aplicado (ABA) para ense帽ar un comportamiento objetivo. En este caso, cuando hablamos de medio natural, hacemos referencia al espacio habitual del ni帽o, ya sea su casa o el aula, por ejemplo.
Aprendizaje incidental
El aprendizaje incidental es muy similar a la anterior, aunque menos artificial. Por ejemplo, si al efectuar ejercicio el ni帽o tiene sed. En lugar de permitir que coja la botella y beba, la sostendremos nosotros. Le idea es instruirle para que nos la pida por favor y, cuando lo haga, se la daremos.
Ense帽anza inferencial
La ense帽anza inferencial es otro ejemplo de actividades ABA. Consiste, por ejemplo, en mostrar unas fichas al ni帽o y preguntarle qu茅 ve, qu茅 le hace pensar eso y qu茅 deduce de ello.
Comentarios
Publicar un comentario