¿饾棨饾槀茅 饾棽饾榾 饾棽饾椆 饾椆贸饾棷饾槀饾椆饾椉 饾棾饾椏饾椉饾椈饾榿饾棶饾椆 饾槅 饾棸贸饾椇饾椉 饾棾饾槀饾椈饾棸饾椂饾椉饾椈饾棶?

 

¿饾棨饾槀茅 饾棽饾榾 饾棽饾椆 饾椆贸饾棷饾槀饾椆饾椉 饾棾饾椏饾椉饾椈饾榿饾棶饾椆 饾槅 饾棸贸饾椇饾椉 饾棾饾槀饾椈饾棸饾椂饾椉饾椈饾棶?
Explicamos las funciones y la morfolog铆a de esta regi贸n cerebral.
El l贸bulo frontal es una de las partes del cerebro m谩s
estudiadas y m谩s interesantes desde el punto de
vista de la psicolog铆a, la neuropsicolog铆a y las
neurociencias en general. No s贸lo es conocido por el
hecho de ser el l贸bulo m谩s grande en el enc茅falo
humano, sino tambi茅n por las important铆simas
funciones y capacidades cuya existencia debemos a
esta estructura. ¿Qu茅 capacidades son estas?
B谩sicamente las funciones del l贸bulo frontal son todas aquellas que atribuimos exclusivamente a los seres racionales, con criterio propio, con la posibilidad de actuar seg煤n estrategias complejas y bien preparados para vivir en sociedades muy grandes.
La importancia del l贸bulo frontal.
La diferencia entre tener un l贸bulo frontal como el de los seres humanos adultos y sanos y no tenerlos es la diferencia que hay entre ser un organismo guiado b谩sicamente por los impulsos y las emociones u otro que, a pesar de estar motivado fundamentalmente por estados emocionales
generados por el sistema l铆mbico, es capaz de posponer estos impulsos para seguir planes elaborados y optar a conseguir objetivos abstractos o situado en un punto muy lejano en el tiempo.
Sin embargo, el papel del l贸bulo frontal va m谩s all谩 de ser un conjunto de neuronas y gl铆a que permite pensar a largo plazo. Exploraremos su potencial en las siguientes l铆neas.
¿C贸mo es el l贸bulo frontal?
El l贸bulo frontal es una estructura anat贸mica situada en la parte m谩s frontal del cerebro, es decir, m谩s cercana al rostro. Est谩 separado del l贸bulo parietal por la Fisura de Rolando (o Fisura Central) y del l贸bulo temporal por la Fisura de Silvio (o Fisura Lateral). Adem谩s, en el enc茅falo humano los
l贸bulos frontales son los mayores de todos, ya que ocupan aproximadamente un tercio de toda la corteza cerebral.
A pesar de que se le puede considerar una de las muchas partes del cerebro, hay que tener en cuenta que los l贸bulos frontales no trabajan por s铆 solos, y que s贸lo cobran sentido como estructura cerebral cuando trabajan coordinadamente con el resto del enc茅falo.
Ahondando en detalles.
Suele decirse que el l贸bulo frontal es la parte del cerebro que m谩s nos diferencia del resto de animales. Si bien es cierto que el cerebro de nuestra especie es distinto a los del resto en muchos m谩s aspectos que afectan a su globalidad, esta afirmaci贸n es, en parte, verdadera.
¿Por qu茅? Porque nuestros l贸bulos cerebrales no son s贸lo los m谩s grandes proporcionalmente, sino tambi茅n los 煤nicos que hacen posible la existencia una gran variedad de funciones y
capacidades 煤nicas.
La importancia de las funciones ejecutivas.
Los l贸bulos frontales del cerebro destacan especialmente por el hecho de estar muy involucrados en las llamadas funciones ejecutivas. Estas funciones son las que asociamos a la cognici贸n y la toma de decisiones: el uso de la memoria, la planificaci贸n, la selecci贸n de objetivos, y la resoluci贸n de problemas espec铆ficos que tienen que ser abordados focalizando la atenci贸n en aspectos concretos.
En l铆neas generales, puede decirse que el l贸bulo frontal de cada hemisferio sirve para convertir la informaci贸n sobre el entorno en materia a partir de la cual decidir lo que se hace y dise帽ar un plan de acci贸n para intervenir sobre lo que nos rodea. De alg煤n modo, es la parte del cerebro gracias a la cual dejamos de convertirnos en sujetos pasivos para pasar a ser agentes activos, con capacidad para cambiar cosas respondiendo a unos objetivos concretos elegidos por nosotros a partir de lo que hemos ido aprendien
El l贸bulo frontal no opera aisladamente.
Por supuesto, todo esto no lo hace solo. Es imposible entender c贸mo funciona el l贸bulo frontal sin saber tambi茅n c贸mo funcionan otras estructuras del cerebro, de las que no s贸lo recibe informaci贸n sino que adem谩s funcionan coordin谩ndose con este en tiempo real y a una velocidad
vertiginosa. As铆, por ejemplo, para iniciar una secuencia de movimientos voluntarios, el l贸bulo frontal necesita que est茅n activados los ganglios basales, relacionados con la ejecuci贸n de movimientos automatizados fruto de las experiencias pasadas y la continua repetici贸n.
Algunas funciones b谩sicas del l贸bulo frontal.
Entre las funciones y procesos ejecutivos que asociamos al l贸bulo frontal podemos encontrar los siguientes:
Meta-pensamiento.
Es decir, la capacidad para pensar en abstracto sobre cosas que s贸lo est谩n presentes en nuestra imaginaci贸n, ya que no evocamos por el hecho de estar siendo registradas por nuestros sentidos en ese momento determinado. Tambi茅n es importante hacer notar que este tipo de pensamiento
puede tener varios grados de abstracci贸n, lo cual incluye la posibilidad de pensar en c贸mo pensamos. Es en este tipo de procesos en el que intervienen las Terapias Cognitivo-Conductuales.
Gesti贸n de la memoria de trabajo.
Lesiones en ciertas partes del l贸bulo frontal hacen que la memoria de trabajo se vea afectada.
Esto significa que el l贸bulo frontal tiene un papel a la hora de mantener en un tipo de memoria "transitoria" informaci贸n relativa a un problema que debe ser resuelto en tiempo real, y que una vez solucionado este perder谩n su valor. Gracias a esta capacidad cognitiva, podemos llevar a cabo tareas complejas en tiempo real, tareas que requieren de tener en cuenta diferentes variables y piezas de informaci贸n.
Ideaci贸n a largo plazo.
Actualmente se cree que el l贸bulo frontal permite proyectar experiencias pasadas en situaciones futuras, todo ello a partir de las normas y din谩micas que se han ido aprendiendo por
el camino. A su vez, esto permite situar objetivos, metas e incluso necesidades en un punto muy alejado del presente, a meses o a帽os vista.
Planificaci贸n.
Pensar en el futuro permite imaginar planes y estrategias, adem谩s de sus posibles resultados y consecuencias. El l贸bulo prefrontal no s贸lo "crea" posibles escenas futuras en nuestra mente, sino que tambi茅n nos ayuda a navegar por ellas buscando nuestros propios objetivos.
As铆 pues, mientras que otras partes del cerebro est谩n
dise帽adas para orientarnos hacia los objetivos m谩s a
corto plazo, los l贸bulos frontales permiten que aspiremos a metas de naturaleza m谩s abstracta, gracias a las cuales somos capaces de cooperar, ya que las cadenas de acciones que llevan a conseguirlas son lo suficientemente largas y
complejas como para que en ellas tengan cabida m谩s
personas.
Control de la propia conducta.
La zona orbital del l贸bulo frontal (es decir, la zona inferior de este, que queda cerca de las 贸rbitas de los ojos) est谩 en constante relaci贸n con los impulsos que vienen de la zona del sistema l铆mbico, la estructura en la que se originan las emociones. Es por eso que una de sus funciones es
amortiguar los efectos de estas se帽ales, para evitar que ciertos arrebatos emocionales e impulsos que requieren ser satisfechos cuanto antes entorpezcan los planes cuya meta est谩 situada a largo plazo. En definitiva, todo esto facilita el autocontrol.
Cognici贸n social.
Los l贸bulos frontales nos permiten atribuir estados mentales y emocionales a los dem谩s, y que esto influya en nuestra conducta. De este modo, interiorizamos posibles estados mentales de la gente que nos rodea. Esto, unido a que tal y como hemos visto los l贸bulos frontales nos permiten
planificar teniendo en cuenta a otras personas, hace que estas zonas de la corteza cerebral nos predispongan a crear tejidos sociales complejos.
Partes del l贸bulo frontal,
Podr铆amos pasarnos d铆as, semanas e incluso meses recapitulando todas las sub-estructuras que pueden encontrarse en un l贸bulo frontal com煤n y corriente, ya que siempre es posible ir desgranando hasta el infinito una parte en otras m谩s peque帽as. Sin embargo, puede decirse
que las principales 谩reas del l贸bulo frontal son las siguientes:
1. Corteza motora.
La corteza motora es la parte del l贸bulo frontal involucrada en los procesos de planificaci贸n, ejecuci贸n y control de los movimientos voluntarios. Puede entenderse que es en esta parte del cerebro donde la informaci贸n sobre el entorno y sobre la propia informaci贸n que se procesa en el cerebro se convierte en acci贸n, es decir, en se帽ales el茅ctricas destinadas a activar m煤sculos del cuerpo.
La corteza motora est谩 situada justo al lado de la fisura de Rolando, y por lo tanto recibe muchas informaci贸n proveniente del 谩rea somatosensorial que se encuentra justo al otro lado de esta "frontera", en el l贸bulo parietal.
La corteza motora se divide en corteza motora primaria, corteza pre-motora y 谩rea motora suplementaria.
Corteza motora primaria (M1)
Es en esta zona donde se originan gran parte de los impulsos nerviosos que bajar谩n por la espina dorsal para activar m煤sculos concretos.
Corteza pre-motora (APM)
La corteza pre-motora es la parte del l贸bulo frontal encargada de hacer que el aprendizaje de experiencias pasadas influya sobre la t茅cnica de movimiento. Por eso, tiene un papel muy
importante en los movimientos que realizamos
constantemente y de los cuales somos "expertos",
como los que est谩n asociados con el control postural y los movimientos proximales (es decir, los que se realizan con partes del tronco o zonas muy cercanas a 茅l).
Trabaja recibiendo informaci贸n de los ganglios basales y el t谩lamo, especialmente.
脕rea motora suplementaria (AMS)
Est谩 involucrada en la realizaci贸n de movimientos muy precisos, como los que requieren de la utilizaci贸n de los dedos de las manos de forma coordinada.
2. Corteza prefrontal
Muchas de las caracter铆sticas y rasgos que atribuimos en exclusiva a nuestra especie tienen su base neural en esta regi贸n del l贸bulo frontal: la capacidad para reprimir impulsos y para pensar en ideas abstractas, la imaginaci贸n de las posibles situaciones futuras a partir de lo que hemos visto en el pasado y la interiorizaci贸n de las normas sociales. En realidad, algunas facultades y funciones cognitivas que normalmente se atribuyen a los l贸bulos frontales en general, existen, concretamente, gracias a la corteza prefrontal, que es la regi贸n de la corteza que ha evolucionado m谩s recientemente.
3. 脕rea de Broca.
Esta zona est谩 involucrada en la realizaci贸n de movimientos concretos para articular el habla. Por lo tanto, desde aqu铆 se emiten se帽ales que ir谩n a parar a la lengua, la laringe y la boca

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema neuroescritural: El cerebro y la escritura

FUNCI脫N EJECUTIVA