M I N D F U L N E S S

 


Mindfulness puede definirse sencillamente como la capacidad de:

 

Prestar atenci贸n de manera consiente a la experiencia del momento presente con inter茅s, curiosidad y aceptaci贸n.

Historia del t茅rmino

Mindfulness ha sido traducida al espa帽ol en diferentes formas, todas compuestas a falta de una palabra que d茅 con el significado original. Las traducciones m谩s comunes son Atenci贸n Plena, Plena Conciencia, Presencia Mental y Presencia Plena/Conciencia Abierta entre otras. Emplearemos la traducci贸n m谩s utilizada en este momento que es "Atenci贸n Plena" y, en la generalidad de los casos, directamente el vocablo ingl茅s Mindfulness.


La palabra Mindfulness es tambi茅n una de las primeras traducciones que se hicieron de la palabra "sati" en pali, un idioma vern谩cular similar al s谩nscrito que se hablaba en la 茅poca en que el Buda comenz贸 a ense帽ar hace 2500 a帽os. Sati es la nominalizaci贸n del verbo "sarati" que significa rememorar o recordar. Puesto que recordar es precisamente traer al presente, en su concepci贸n 煤ltima sati o mindfulness es la capacidad humana b谩sica de poder estar en el presente y de "recordarnos" estar en el presente, es decir, constantemente estar volviendo al aqu铆 y ahora. 

 

Vivir en el presente

No podr铆amos vivir sin la capacidad de estar en el presente: es la que nos permite recordar a d贸nde estamos yendo mientras caminamos, aun cuando durante el trayecto nos hayamos perdido en miles de pensamientos. Sin Mindfulness ser铆a imposible poder observar y reconocer la propia experiencia y vivir en este mundo. Sin embargo, y aunque creemos tener control consiente de nuestra atenci贸n, lo que normalmente sucede es que estamos constantemente atendiendo a pensamientos acerca del pasado o del futuro o bien, reconociendo solo una peque帽a porci贸n de lo que est谩 sucediendo en el presente: si lo que estoy experimentando me gusta, quiero que contin煤e o si lo que estoy experimentando me desagrada, quiero que desaparezca.

Mindfulness permite reconocer lo que est谩 sucediendo mientras est谩 sucediendoaceptando activamente el fluir de la experiencia tal cual se est谩 dando. As铆 es que, aunque experimentemos algo desagradable (por cierto algo inevitable en la medida en que estemos vivos), podremos ahorrarnos el sufrimiento a帽adido de tener que lograr que aquello desagradable desaparezca. Quedarse solo con lo que experimentamos sin agregar nada m谩s es lo que la pr谩ctica de mindfulness permite.

Aunque com煤nmente se asocia mindfulness, muchas de las tradiciones religiosas del mundo utilizan mindfulness de manera impl铆cita o explicita, pues es una capacidad b谩sica y humana de conexi贸n con el presente. La asociaci贸n con el budismo debe su raz贸n a que fue en el seno de esta tradici贸n que se gener贸 un corpus amplio de pr谩cticas que permiten refinar y profundizar esta capacidad hasta grados alt铆simos. La meditaci贸n mindfulness o de insight es una de ellas y se practica en una gran cantidad de formas.

 

Mindfulness en Occidente

Durante los 煤ltimos 30 a帽os, la pr谩ctica de Mindfulness o Atenci贸n Plena est谩 integr谩ndose a la  Medicina y Psicolog铆a de Occidente. Es aplicada, estudiada cient铆ficamente y por ello reconocida como una manera efectiva de reducir el estr茅s, aumentar la autoconciencia, reducir los s铆ntomas f铆sicos y psicol贸gicos asociados al estr茅s y mejora el bienestar general.

Mindfulness o Atenci贸n Plena significa prestar atenci贸n de manera consiente a la experiencia del momento presente con inter茅s, curiosidad y aceptaci贸n.

Jon Kabat-Zinn, conocido referente mundial de Mindfulness por haber introducido esta pr谩ctica dentro del modelo m茅dico de occidente hace m谩s de 30 a帽os, fund贸 la Cl铆nica de Reducci贸n de Estr茅s en el Centro M茅dico de la Universidad de Massachusetts. All铆 introdujo a los pacientes a la pr谩ctica de Mindfulness para el tratamiento de problemas f铆sicos, y psicol贸gicos, dolor cr贸nico, y otros s铆ntomas asociados al estr茅s.

Jon Kabat-Zinn define Mindfulness como:

“Prestar atenci贸n de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.

Este tipo de atenci贸n nos permite aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que est谩 ocurriendo en nuestra vida, aqu铆 y ahora, en el momento presente. Es una forma de tomar conciencia de nuestra realidad, d谩ndonos la oportunidad de trabajar conscientemente con nuestro estr茅s, dolor, enfermedad, p茅rdida o con los desaf铆os de nuestra vida. En contraposici贸n, una vida en la que no ponemos atenci贸n, en la que nos encontramos m谩s preocupados por lo que ocurri贸 o por lo que a煤n no ha ocurrido, nos conduce al descuido, el olvido y al aislamiento, reaccionando de manera autom谩tica y desadaptativa.

La atenci贸n plena nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno, atendiendo de forma integral a los aspectos de la persona; cuerpo, mente y esp铆ritu. Practicando la atenci贸n plena desarrollamos una mayor capacidad de discernimiento y de compasi贸n. La pr谩ctica de esta atenci贸n abre la puerta hacia nuevas posibilidades, nos trae al aqu铆 y al ahora, nos invita a vivir una vida de manera plena y en el presente.

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema neuroescritural: El cerebro y la escritura

FUNCI脫N EJECUTIVA