¿QUE ES LA LATERALIDAD CRUZADA?
¿QUE ES LA LATERALIDAD CRUZADA? Aquí les dejo toda la información que
necesitan saber Las funciones cerebrales están
lateralizadas como ya sabemos el cerebro se subdivide en dos hemisferios el
derecho y el izquierdo y ambos hemisferios están unidos por el cuerpo calloso:
un haz de conexiones neuronales que los comunica y coordina. Asimismo, cada hemisferio está
especializado en funciones y habilidades diferentes, y controla los músculos del lado opuesto del
cerebro. Dicho de otro modo nuestro cerebro está lateralizado y a esta
distribución la denominamos lateralidad
LATERALIDAD CRUZADA Según cómo se distribuyen las
funciones corporales en nuestro cerebro utilizamos preferentemente un lado u
otro del cuerpo (el derecho o el izquierdo) para realizar las múltiples
acciones cotidianas: escribir, recortar jugar al fútbol, etcétera. Cuando un
niño utiliza preferentemente el lado derecho de su cuerpo decimos que es
diestro; cuando, preferentemente
utiliza el lado izquierdo decimos que es Zurdo. (no existe la lateralización
100% diestra o zurda) pero en ambos casos (y este es un punto importante para
entender después que es la lateralidad Cruzada) la lateralidad homogénea; es
decir, es la misma para la mano, pierna y pie dominante, ojo y oído. Sin embargo en algunos niños y debido
a causa genética, el proceso de lateralización (que finaliza Aproximadamente
a los 5 años) no se produce correctamente, por lo que no son homolateralmente
diestras o zurdas. A esta lateralidad
heterogénea la denominamos lateralidad Cruzada; un trastorno
neurofisiológico que afecta el desarrollo cognitivo de las de los niños
ocasionándole muchos problemas de aprendizaje (de lectura, escritura
orientación espacio-temporal, matemáticas, razonamiento lógica, equilibrio,
etc.) y en consecuencia, también un gran sufrimiento emocional. Un ejemplo de lateralidad Cruzada
sería de un niño cuyo recorrido sináptico de brazo y mano tuviera dominancia
diestra y en cambio, presentará ojo dominante Zurdo, pierna estática zurda,
pierna dinámica diestra y oído Zurdo.
En este caso, el niño presentará dificultades motrices: de equilibrio
estático, de coordinación locomotora, digrafía, mala letra; al pintar presionará
mucho el lápiz y se cansaran en el brazo y la muñeca, todo este cuadro motor
está asociado a lentitud, falla de reflejos, gran dispersión y por lo tanto,
se saltará líneas, se inventara palabras, o las
omitir omitirá al leer, no retendrá lo que ha leído y esto les gustará la
comprensión lectora. LA
IMPORTANCIA DE REALIZAR UNA TERAPIA La lateralidad cruzada no se cura por
sí sola, ni con la madurez física emocional psicológica y mental que se va
adquiriendo con la edad. Todo lo contrario cuando más tiempo transcurre, más
se agrava el problema. El primer paso hacia la recuperación es el diagnóstico
precoz, que debe realizarse a partir de los cuatro años y medio o cinco, ya
que antes de esta edad el resultado no puede considerarse fiable. TIPOS DE
LATERALIDAD CRUZADA Y TRATAMIENTO Un niño que presenta una lateralidad
Cruzada debido a que utilizaba la mano derecha cuando anteriormente era Zurdo.
A esto se lo denomina lateralidad contrariada. En este caso se debe hacer un test
completo de lateralidad de brazo, ojo, mano, pierna estática, pierna dinámica y oído. Si
el mayor porcentaje de estos grupos
neuromusculares son diestros se tendrá que lateralizar al homolateral derecho;
si la mayoría son izquierdo se lateralizará hacia la izquierda. La lateralidad Cruzada puede observarse también en niños que son ambidiestros. Por ejemplo: escriben y
comen con la mano derecha pero recortan con la izquierda y tiene más fuerza
con la izquierda, por lo que juegan al tenis con esa mano. Estos casos también requieren un test
completos que nos permitan definir si hay que lateralizar al niño al lado
homolateral derecho o izquierdo Otra forma de lateralidad Cruzada es
el de oposición, el niño zurdo de
5 años que por crisis de oposición hacia el padre, la madre, la escuela,
escribe adrede con la otra mano. Aquí intervienen los factores
psicoemocionales y psicosociales del niño. En este caso, si el resultado del test nos dice que requiere
terapia de lateralidad, se trabajará el aspectos neurofisiológicos y se le
irá lateralizando paulatinamente al lado homolateral correspondiente sin
omitir el apoyo psicosocial familiar y social. El niño que utiliza ambas manos
indistintamente; recortar, cepillarse los dientes, etc. Muchos padres de
estos niños creen que el hecho de que utilicen por igual una mano que otra es
una aptitud, pero es un pensamiento erróneo: hay que lateralizar al niño
hacia la derecha o la izquierda de acuerdo a lo que indique el test completo
de lateralidad. Centro de
lateralidad
|
Comentarios
Publicar un comentario