¿QU脡 ES LA DISLALIA?
¿QU脡 ES LA DISLALIA?
La dislalia es una dificultad
para la producci贸n o articulaci贸n de uno o varios fonemas en ni帽os o
ni帽as mayores de 4 a帽os sin que existan trastornos en el sistema nervioso
central ni en el perif茅rico. Tampoco se observan deformaciones anat贸micas o
fisiol贸gicas en los 贸rganos articulatorios. Es un trastorno del
aprendizaje que debe ser tratado de forma temprana para evitar que
pueda derivar en un bajo rendimiento acad茅mico. Afortunadamente, los ejercicios
espec铆ficos dirigidos por un especialista con el apoyo de los padres suelen dar
muy buenos resultados en poco tiempo.
Tipos de
dislalias
Existen dos grandes tipos de
dislalias: las fon茅ticas y las fonol贸gicas, con un origen del problema,
dificultades y tratamientos diferentes.
Dislalias
fon茅ticas
Las dislalias fon茅ticas suelen tener su
origen en alguna dificultad en la coordinaci贸n motriz, siendo los problemas m谩s habituales:
·
Sustituciones de fricativas por el
sonido /t/
·
Ceceo: /s/ por /z/: “caza” por “casa”
·
Seseo: /z/ por/s/: “sapato” por “zapato”
·
Sustituci贸n de /f/ por /p/ o /z/
·
Sustituci贸n de /k/ por /t/
·
Distorsiones: se sustituye el fonema
correcto por un sonido que no pertenece al sistema fon茅tico del idioma
·
Rotacismo: “gomper” por “romper”
·
Sigmatismo: “zonreir" por “sonreir”
·
Adiciones de elementos no pertinentes
·
Nasalizaci贸n: /d/ por /n/, “animina” por
“adivina”
·
Sonorizaci贸n de consonantes sordas /g/
por /k/, “gasa” por “casa”
Para la correcci贸n de estos
problemas es importante que los ni帽os afectados aprendan un sistema
motor nuevo o que corrijan uno inadecuado.
Dislalias
fonol贸gicas
Este tipo de dislalia se caracteriza
por dificultades de discriminaci贸n auditiva y en el an谩lisis temporal
de fonemas dentro de una secuencia, lo que provoca que el ni帽o cometa
errores de pronunciaci贸n del tipo:
·
Problemas de anticipaci贸n, decir
"t铆tate" por "qu铆tate"
·
Duplicaci贸n, "dififil" por
"dif铆cil"
·
Sustituci贸n o asimilaci贸n de un fonema por
otro. Por ejemplo, /t/ por /s/
·
Alteraci贸n del orden de los fonemas, por
ejemplo "tonicias" por "noticias"
·
Alteraci贸n del orden sil谩bico, como por
ejemplo pronunciar "tel贸fono"
Hay que tener en cuenta que estas
variaciones son habituales durante el proceso de desarrollo del habla, por
lo que s贸lo se consideran dificultades o trastornos si persisten una vez el
ni帽o ha cumplido los 5 a帽os.
Correcci贸n de
la dislalia de la l y otras problemas fon茅ticos
La dislalia de la l consiste en una
pronunciaci贸n incorrecta de este fonema y es un problema habitual dentro de las
dislalias fon茅ticas. Como el resto de los trastornos
fon茅ticos, para su correcci贸n es necesaria la intervenci贸n de un especialista
el cual en una serie de sesiones pondr谩 en marcha un tratamiento
terap茅utico dividido en varias fases:
1.
Evaluaci贸n del nivel articulatorio
del ni帽o.
2.
Definici贸n de un programa
individualizado adaptado a sus necesidades.
3.
Estimulaci贸n de la capacidad del
ni帽o para producir sonidos, reproduciendo movimientos y
posturas. Tambi茅n se experimenta con las vocales y las consonantes y se ense帽a
al ni帽o a comparar y diferenciar los sonidos.
4.
Estimulaci贸n de la coordinaci贸n de
los movimientos necesarios para la pronunciaci贸n de
sonidos: ejercicios labiales y linguales. En esta fase tambi茅n se le ense帽a al
ni帽o las posiciones correctas de los sonidos con los que tiene m谩s
dificultados.
5.
Se realizan ejercicios donde el
ni帽o debe producir el sonido dentro de s铆labas hasta que se automatice el
patr贸n muscular necesario para la articulaci贸n del sonido.
6.
En esta fase se trabajan las
palabras completas mediante juegos que facilitan la producci贸n y
articulaci贸n de los sonidos dif铆ciles dentro de las palabras.
7.
Una vez que el ni帽o es capaz de
pronunciar los sonidos dif铆ciles en cualquier posici贸n de una palabra, se
tratar谩 que lo realice fuera de las sesiones, es decir, en su lenguaje
espont谩neo y no s贸lo en las sesiones terap茅uticas.
A lo largo de toda la intervenci贸n, en
la que tambi茅n tienen un papel activo tambi茅n los padres, se
ejercitar谩 de forma paralela la musculatura que est谩 interviniendo en la
producci贸n de los sonidos.
Comentarios
Publicar un comentario