Las funciones ejecutivas en ni帽os
Las
funciones ejecutivas en ni帽os
Las
funciones ejecutivas son procesos cognitivos de alto nivel que nos permiten
asociar ideas, movimientos y acciones simples para llevar a cabo tareas m谩s
complejas (Shallice, 1988).
1) Iniciaci贸n de tarea:
Es una de las funciones ejecutivas que
nos permite tener la habilidad de comenzar una tarea en el momento adecuado.
Est谩 claro que si quieres comprarte un videojuego necesitas llegar a la tienda
antes de que cierre. Si inicias la tarea a las once de la noche, es demasiado
tarde para conseguir tu objetivo. Dejar las tareas importantes para otro
momento suele tener consecuencias en nuestra vida.
2) Inhibici贸n de respuesta:
Es una de las funciones ejecutivas que
nos permite tener la habilidad de pensar antes de actuar. A veces,
actuamos de forma autom谩tica, y entonces ya no hay marcha atr谩s. Entrenar la
inhibici贸n de tu respuesta ante una tarea, una situaci贸n social, te sirve para
resistir la tentaci贸n de decir o hacer algo de lo que despu茅s puedes
arrepentirte. Te permite tomarte el tiempo de evaluar una situaci贸n y las
consecuencias de tu comportamiento. Si insultas a un amigo de forma autom谩tica,
o le haces un comentario desagradable cuando hace algo que no te gusta, puedes
perder a este amigo, cuando con una habilidad mayor en la inhibici贸n de
respuesta (mantener la boca cerrada) lo hubieras conservado.
En estudios de neuroimagen con tareas de
inhibici贸n de respuesta se ha visto que los ni帽os con TDAH tienen una peor
inhibici贸n de respuesta. Adem谩s los datos sugieren un papel importante
del c贸rtex prefrontal izquierdo en inhibir las respuestas
preponderantes (Casey et al., 1997).
3) Planificaci贸n:
Es una de las funciones ejecutivas que
nos permite tener la habilidad de identificar y organizar los pasos
necesarios que te llevar谩n a lograr una meta concreta. Es, por tanto, la
habilidad que te permite realizar una hoja de ruta para alcanzar un objetivo,
completar una tarea o satisfacer tus deseos. Tambi茅n implica la toma de
decisiones acerca de lo que es importante y la posibilidad de distinguir entre
aquello que es prioritario y aquello que no lo es, as铆 que te sirve para no
perder el tiempo y dirigirte al logro de tus objetivos con eficacia.
4) Organizaci贸n:
Es una de las funciones ejecutivas que
nos permite tener la capacidad para poner los medios adecuados y coordinar
a las personas y las tareas necesarias para lograr tus objetivos. Si quieres
organizar una fiesta no basta con llamar a tus amigos, sino que adem谩s
necesitas decidir el lugar donde reunirlos, el d铆a y la hora, elaborar un
presupuesto para la torta y las bebidas que vas a comprar. Como ves, la
organizaci贸n tambi茅n se relaciona y beneficia de una buena planificaci贸n.
5) Manejo del tiempo:
Es una de las funciones ejecutivas que
nos permite tener la capacidad de estimar cu谩nto tiempo tienes para
realizar una tarea. Implica la capacidad de asignar, deliberada y
conscientemente, la distribuci贸n del tiempo disponible para una tarea concreta,
y c贸mo mantenerte dentro de los plazos adecuados controlando el tiempo
consumido y el que te queda. Imag铆nate que est谩s en un examen y consumes el 60%
del tiempo en una pregunta, te quedan veinte minutos para contestar las cinco
restantes. Tener integrado el sentido del tiempo es importante para que las
tareas no se queden a medias o se realicen tan r谩pido que salgan mal.
6) Memoria de trabajo:
La memoria de trabajo es una
de las funciones ejecutivas que nos permite tener la capacidad de
mantener la informaci贸n en la mente, de forma transitoria, durante la
realizaci贸n de tareas complejas, como resolver un problema de matem谩ticas, realizar
un informe o la lista de la compra. Es una funci贸n ejecutiva muy importante ya
que est谩 implicada en todas las tareas mentales que llevas a cabo. Te ayuda a
seleccionar, mantener y manipular la informaci贸n que necesitas para
el logro de la tarea, tambi茅n a razonar correctamente, a calcular y a tomar
decisiones. Adem谩s, esta capacidad te sirve para aprovechar tus experiencias de
aprendizaje en el pasado y aplicarlas a la situaci贸n actual y a los problemas
que aparecer谩n en tus proyectos futuros, facilitando que encuentres las
estrategias que has de poner en marcha para resolver la situaci贸n de forma
satisfactoria.
7) Metacognici贸n:
Es una de las funciones ejecutivas que
nos permite tener la capacidad de observar y pensar sobre c贸mo funcionan
tus propias habilidades cognitivas, y la capacidad de analizar el modo en que
piensas para resolver los retos de tu vida cotidiana. Esto implica el
auto-monitoreo y la auto-evaluaci贸n de tus competencias. Un ejemplo de
auto-monitorizaci贸n es la comprensi贸n lectora. Muchas veces empezamos a leer un
cuento y al cabo de unos minutos nos damos cuenta de que no hemos entendido
nada. Entonces volvemos al inicio del texto. Los ni帽os con una baja comprensi贸n
lectora suelen tener una baja capacidad para monitorizar su comprensi贸n lectora
(Oakhill, Hartt, & Samols, 2005).
8) Auto-regulaci贸n:
Es una de las funciones ejecutivas que
nos permite tener la habilidad de gestionar las emociones, los estados de
谩nimo, la motivaci贸n, con el fin de lograr los objetivos, completar las tareas,
mantener el control y dirigir el comportamiento hacia la meta que te has
propuesto.
9) Flexibilidad cognitiva:
Es una de las funciones ejecutivas que
nos permite tener la habilidad de cambiar los planes para adaptarte a los
cambios del entorno, sin salir perjudicado. Al encontrar un obst谩culo, tu meta
no tiene porqu茅 desaparecer, sino que es m谩s productivo encontrar una manera de
superar ese obst谩culo inesperado. La flexibilidad cognitiva te ayuda a
encontrar alternativas adecuadas.
10)
Persistencia dirigida a la meta:
Es una de las funciones ejecutivas que
nos permite tener la capacidad de mantenerte firme en la consecuci贸n de
una meta. Esto implica perseverar a pesar de las dificultades, y que no te
desanimes si aparece alg煤n contratiempo o la tarea te parece demasiado ardua,
aburrida o complicada.

Comentarios
Publicar un comentario