5 claves para manejar los berrinches de niños de 2 a 6 años
5 claves para manejar los berrinches de niños de 2 a 6
años
Los
berrinches son manifestaciones de los niños al
sentir frustración, ira, miedo o tristeza. Las conductas típicas de tu
hijo cuando hace una rabieta son gritar, llorar, patear, tirarse al suelo o
incluso darse golpes a sí mismo.
Tu pequeño suele recurrir a este
tipo de conductas para llamar tu atención, protestar por algo que le quitaste o
escapar de una situación que no le agrada.
¿Cómo puedes enfrentar un berrinche
de tu hijo y tener éxito?
Aquí te dejamos algunos prácticos
concejos.
1. En tu tarea
por enseñar disciplina con amor observa a tu niño para identificar en
primera instancia la causa posible del porqué del
berrinche: frustración, algo que se le quitó, ira, hambre, sueño o si
más bien solo es manipulación.
2. Llévalo a
un lugar seguro en el que se pueda desahogar. Abrázalo,
cárgalo y sácalo del sitio donde inició la rabieta. A esta técnica se le conoce
como “tiempo fuera”. Hazle entender que estará ahí hasta el momento que se
sienta más tranquilo.
3. Háblale
mientras se desahoga. Esta es una manera de educar en
valores pues le transmites que entiendes su molestia, pero que solo le
prestarás atención cuando se calme. Esto ayuda a los niños a distinguir sus
sensaciones y emociones durante y después del berrinche. En su momento, él o
ella aprenderán a expresarse cuando sientan frustración.
4. Apenas
notes que su estado es de calma, felicítalo. Aprovecha
para describirle la sensación de bienestar que tiene en ese instante. Dile:
“estabas muy enojado y te sentías mal, ahora estás tranquilo, te sientes mejor,
¿verdad? Ya todo pasó”.
5. La
disciplina con amor incluye mantener la calma a la hora de hablarle, de
lo contrario, todos, incluidos niños y padres, entrarán en una lucha de poder.
Los más pequeños recurren a todo tipo de rabieta para llamar la
atención de quienes lo rodean.
Háblale con voz suave y muéstrale a
tu hijo que no vas a permitir que su comportamiento te afecte. Te mantendrás relajada.
Si tú gritas, él grita.
No te dejes manipular
-No le des a tu hijo lo que pide.
Tiene que entender que su petición es inaceptable.
-Déjale que grite y llore en un
lugar seguro. Se cansará y se calmará.
-Ten paciencia y constancia. No
caigas en agresiones físicas contra él o ella. Si pasa por tu mente, salte a
respirar y regresa luego.
-Póngase de acuerdo con otras personas que lo cuidan para que manejen
los berrinches con la misma técnica que utilizas. Si tú como su mamá decides
una cosa y otro adulto la anula, el niño entenderá que contigo puede montar un
“show”.
Los pequeños quieren y necesitan saber por qué no pueden hacer lo
siempre quieran. Es necesario razonar con los niños y dejarles muy
claro qué se espera de ellos.
Comentarios
Publicar un comentario